¿Quieres ahorrar en electricidad en tu oficina? Te revelamos cómo puedes conseguirlo, además de otros consejos para contratar la tarifa más rentable.
¿Qué tarifa de luz contratar en 2023?
Existen diferentes tipos de tarifas de luz para oficinas, y la elección de la más adecuada dependerá de varios factores, como el consumo energético, el tipo de actividad de la oficina y el horario de trabajo. A continuación, para poder saber qué tarifa de luz contratar en 2023 se describen brevemente estas modalidades y sus características principales:
• Tarifa 2.0TD: Esta tarifa es la más común para pequeñas y medianas empresas, incluyendo oficinas. Ofrece un precio fijo por kWh consumido durante todo el día, sin discriminación horaria. Es ideal para empresas con un consumo eléctrico moderado y una actividad laboral que se desarrolla principalmente durante el día.
• Tarifa 3.0TD: Esta tarifa está diseñada para empresas con un alto consumo eléctrico, como las que utilizan maquinaria o equipos informáticos de manera constante. Ofrece tres períodos de facturación según la hora del día: punta, llana y valle. Durante las horas valle, el precio del kWh es más económico que en las horas punta.
• Tarifa 6.1TD: Esta tarifa es la más adecuada para empresas que requieren de una potencia eléctrica elevada, por lo que es ideal para aquellos negocios que tengan maquinaria o equipos de alta demanda energética. Esta tarifa ofrece un precio más económico durante las horas supervalle, lo que puede resultar beneficioso para empresas que trabajan en horarios nocturnos.
No obstante, si nos preguntamos qué tarifa de luz contratar en la actualidad, podemos usar un comparador de tarifas de luz. En estos momentos la respuesta será que la tarifa de luz más barata del mercado es la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), aunque esto podría cambiar. Además una empresa podría beneficiarse de un descuento especial, por lo que conviene contactar con las compañías y comparar.
¿Cómo ahorrar en luz en la oficina?
Seguidamente te damos algunos consejos para que puedas ahorrar en electricidad en tu empresa:
• Utiliza la luz natural: Aprovecha al máximo la luz natural abriendo las persianas o cortinas para que entre la luz del sol. Esto reducirá el consumo eléctrico y mejorará el ambiente de trabajo.
• Instala iluminación LED: Las bombillas LED consumen menos energía que las bombillas convencionales y tienen una mayor duración. Además, su luz es más agradable y reducen la emisión de calor.
• Apaga los equipos: Apaga los equipos cuando no los estés utilizando, especialmente durante la noche o los fines de semana. Los ordenadores, impresoras y otros dispositivos en modo espera pueden seguir consumiendo energía.
• Utiliza equipos eficientes: Utiliza equipos eficientes con etiquetas de eficiencia energética A+++, A++ o A. Estos equipos consumen menos energía y reducirán la factura eléctrica.
En conclusión, elegir la tarifa de luz adecuada para una oficina es crucial para controlar los costos de energía y maximizar la eficiencia energética. Al considerar el tamaño, la ubicación, las horas de operación y el tipo de equipo utilizado en la oficina, se puede determinar qué tarifa de luz es la más adecuada.
Además, implementar medidas de ahorro de energía, como el uso de equipos energéticamente eficientes y la gestión adecuada de la iluminación, también puede contribuir a reducir los costos de energía y promover la sostenibilidad algo que es crucial en los tiempos que corren